4. Los imprescindibles para cursar el Prácticum externo y disfrutar de él

Después de muchos semestres esperando el inicio en el mundo laboral, nos gustaría enviaros un decálogo, para que disfrutéis del Prácticum externo y podáis extraer el máximo posible de habilidades y de aprendizajes.

    1. Escuchad y aprended. El Prácticum es una oportunidad para escuchar a las personas con las que se trabaja y para aprender de ellas y de sus experiencias. En psicología, la escucha activa es uno de los ejes vertebradores de la disciplina.
    2. No olvidéis que la ética rige nuestra tarea. Uno de los puntos clave que debe tener en cuenta cualquier profesional de la psicología es el de mantener la confidencialidad de todos los datos con los que se trabaja. Sin embargo, en el transcurso del Prácticum pueden surgir cuestiones éticas que hay que compartir con el equipo de manera profesional y responsable.
    3. Formad parte del equipo. El trabajo en equipo implica la cooperación, la colaboración y la compartición de conocimientos y recursos con profesionales del centro donde se lleva a cabo el Prácticum. Aunque es el equipo quien os permite disfrutar de esta experiencia, vuestra actitud es indispensable para hacerlo posible.
    4. Sed conscientes de vuestras habilidades, pero también de vuestras limitaciones. Es importante que reconozcáis vuestras propias limitaciones y que tengáis la capacidad de preguntar y pedir ayuda, apoyo o supervisión en las tareas que desarrolléis en el Prácticum.
    5. Permitid que la supervisión mejore los aprendizajes. La supervisión os ayudará a tomar conciencia de vuestras habilidades y de los puntos que tenéis que mejorar. Recordad que la supervisión implica una actitud constructiva, abierta y generosa por parte de la tutoría y del estudiantado.
    6. Haced un diario del Prácticum. Anotad todos los aprendizajes y todas las experiencias vividas, porque esto os permitirá enriquecer el Prácticum y os será muy útil en vuestro futuro laboral.
    7. Mantened los ojos abiertos. El Prácticum es una oportunidad para demostrar que tenéis interés en la psicología y que estáis motivados para ejercerla. Mostrar una actitud positiva y comprometida puede conducir a experiencias más enriquecedoras y a oportunidades de aprendizaje o laborales.
    8. Mostrad capacidad de adaptación. Preparaos para trabajar en diferentes contextos, lo que implica desarrollar flexibilidad, resiliencia y habilidades de comunicación.