2.2. Psicología clínica y de la salud
En el ámbito de la psicología clínica y de la salud se pueden diferenciar dos campos de aplicación.
El campo de la psicología clínica está orientado a la intervención sobre los problemas psicológicos, tanto del individuo como del grupo, en sus diferentes contextos, mediante el análisis, la evaluación y el tratamiento en niños, adolescentes, adultos o personas mayores.
El campo de la psicología de la salud interviene en diferentes aspectos de la salud y la enfermedad, y pone especial atención al desarrollo de programas de promoción de la salud, de prevención, de apoyo y de atención continuada a diferentes colectivos.
Asimismo, dentro de este campo de aplicación también es posible realizar las prácticas en el ámbito de la psicología jurídica, dado que este ámbito traslada el saber psicológico al mundo del derecho y, por tanto, las prácticas pueden girar en torno a la psicología forense, la pericial o la aplicada a los tribunales; de la psicología penitenciaria, la criminalística o la jurídica aplicada a la función policial; de la psicología de la victimización criminal o de la intervención con víctimas, o de la psicología jurídica aplicada a la resolución de conflictos.
Para un seguimiento docente correcto en el aula virtual en este ámbito, es imprescindible que las horas de prácticas en el centro se repartan a lo largo del semestre.
También se recomienda iniciar las prácticas un par de semanas después del inicio de semestre. Con todo, las noventa horas no se pueden realizar en un plazo inferior a dos meses. Además, recordad que es necesario relacionar las memorias presentadas en el aula de la asignatura, las cuales deben tener un carácter práctico, con la literatura.
Finalmente, pensad que si buscáis un centro de prácticas (centro en modo directo), este centro debe asegurar que no hay ninguna relación, ni familiar ni profesional, entre vosotros: estudiantado y tutoría del centro.