Como habéis visto, el Prácticum requiere un alto nivel de gestión y de colaboración; es por esta razón que, en esta asignatura, intervienen diferentes agentes que la hacen posible. Más concretamente, por parte de la UOC interviene la Comisión del Prácticum, el equipo docente y vuestra tutoría, y, por parte del centro de prácticas, la tutoría del centro. A continuación, se detallan las funciones de estos agentes.
Asimismo, recordad que hay que leer con atención los requisitos de la figura de la tutoría del centro de prácticas, especialmente si sois vosotros quienes proponéis un centro de prácticas, es decir, un centro que no ha estado colaborando previamente con la UOC.
Comisión del Prácticum: está formada por profesorado propio de los estudios de Psicología y Ciencias de la Educación, y también por personal de gestión, tanto de los propios estudios como del Servicio de Prácticas y Movilidad.
La Comisión del Prácticum es la responsable de gestionar el procedimiento de prácticas y, a su vez, de velar por el buen funcionamiento en las relaciones entre el estudiantado, el equipo docente y el centro externo.
Equipo docente de la UOC: hay que diferenciar, dentro de este equipo docente, dos figuras. Por un lado, el profesorado responsable de la asignatura, que coordina la asignatura del Prácticum en el campo de aplicación que escojáis; por otro, el personal docente colaborador, que hace referencia a la figura docente que encontraréis en el aula virtual y que os acompañará, en este espacio, en vuestro proceso de aprendizaje. En conjunto, el equipo docente de la Universidad está en contacto con el centro de prácticas externo, con el fin de saber cómo va el desarrollo de vuestras prácticas.
Las aulas virtuales están formadas por, aproximadamente, veinte compañeros y compañeras que hacen las prácticas en la misma modalidad y en el mismo campo de aplicación. Además, debéis tener en cuenta que, en esta aula virtual, se han de llevar a cabo actividades de manera paralela a las tareas que realicéis en el centro externo.
Las funciones del equipo docente son las siguientes:
- Elaborar el plan docente de la asignatura y, por tanto, las actividades a realizar a lo largo del semestre.
- Coordinar el desarrollo de estas actividades y hacer su seguimiento.
- Evaluar la actividad efectuada en el aula virtual.
En el caso de que hagáis un Prácticum de investigación, también tendréis estas dos figuras docentes de referencia.
Tutoría de la UOC: como sabéis, a lo largo de toda la titulación tenéis a vuestra disposición una tutoría académica que, en este caso, también os guiará si tenéis cualquier duda en relación con la asignatura del Prácticum.
Tutoría del centro de prácticas: se trata de una persona en activo que será la encargada de acompañaros durante vuestra estancia en el centro de prácticas y que, al mismo tiempo, hará las funciones siguientes:
- Supervisar vuestra asistencia, vuestra actitud, vuestra participación y vuestro rendimiento.
- Atender vuestras consultas, tanto teóricas como prácticas.
- Evaluar vuestras prácticas en el centro.
Además, esta figura debe cumplir unos requisitos académicos y profesionales. En todos los campos de aplicación, la tutoría del centro debe tener una experiencia profesional mínima de dos años en el campo de aplicación en el que curséis las prácticas. Además, también debe haber la previsión de que, en el periodo en el que realicéis el Prácticum, continúe trabajando en la misma institución y con una dedicación alta en el ámbito de aplicación solicitado.
En cuanto a los criterios de carácter académico, y dependiendo del ámbito de aplicación, la tutoría debe tener una titulación específica, más concretamente:
- Psicología clínica o de la salud: titulación en Psicología.
- Psicología de la educación: titulación en Psicología o Psicopedagogía.
- Psicología de la intervención social: titulación en Psicología.
- Psicología del trabajo y de las organizaciones: titulación en Psicología.
- Neuropsicología: titulación en Psicología.
Estos requisitos los debéis tener muy presentes si solicitáis un centro propuesto por vosotros mismos, aunque la UOC también revisará que se cumplen estos criterios. En los centros que ya colaboran con la Universidad, la revisión de los requisitos se hace antes de publicar la oferta.
Finalmente, si escogéis la modalidad de Prácticum de investigación, no dispondréis de la figura de tutoría del centro, dado que no se os asignará a ningún centro externo y la asignatura la cursaréis, completamente, en el aula docente.