Como habéis podido ver a lo largo de esta guía, las asignaturas del Prácticum tienen unas casuísticas que difieren del resto de asignaturas del grado y, por esta misma razón, son necesarios un proceso y un procedimiento concretos para poderos asignar un centro de prácticas o una plaza de investigación.
Por lo tanto, es imprescindible que reviséis con detenimiento toda la información de este proceso, que está disponible en: «Campus / Trámites / Prácticas en empresas / Prácticas curriculares / Psicología».
En este apartado del campus, se detallan tanto los pasos que hay que llevar a cabo como las fechas concretas para realizarlos. Adicionalmente, si tenéis cualquier duda, recordad que también podéis poneros en contacto con vuestra tutoría del grado.
No obstante, en esta guía se facilitan algunos consejos prácticos para tener presentes a la hora de leer el proceso descrito en el campus y de efectuar las gestiones correspondientes:
- Existen dos tipos de centros externos, aquellos con los que la UOC ya colabora (centros de agrupamiento) y aquellos que podéis proponer vosotros mismos (centros directos). Ambos deben cumplir las características especificadas en esta guía. En cualquier caso, la UOC también revisará que estas características se cumplen.
- Es imprescindible inscribirse en la convocatoria de prácticas de la herramienta Xperience y solicitar las plazas que os interesen. Al hacerlo, fijaos bien en el ámbito de aplicación y, si se trata de un centro externo, en la localización y el horario. También es sumamente importante que reviséis con atención las tareas del centro, de manera que se ajusten a lo que estáis buscando.
- Podéis hacer la solicitud si ya os habéis matriculado en las asignaturas requisito que os faltan y las estáis cursando. En cualquier caso, si posteriormente no superáis estas asignaturas requisito, no podréis cursar el Prácticum.
- Si queréis proponer un centro en modo directo, en el apartado «Campus / Trámites / Prácticas en empresas / Prácticas curriculares / Psicología», en el que se explica el procedimiento para solicitar las prácticas, encontraréis una carta de presentación para compartir con los centros que os interesen.
- Las prácticas en un centro externo no se podrán empezar hasta que todas las partes no hayan firmado el convenio, y tampoco se podrán empezar si no se ha iniciado el semestre lectivo. La información sobre el convenio la encontraréis detallada en el campus y, también, en las notificaciones que recibiréis cuando se os asigne un centro o una plaza de investigación.
- La asistencia tutorizada de noventa horas de prácticas en los centros externos forma parte de la asignatura y, por tanto, está incluida en la matrícula del Prácticum. Así pues, la Comisión del Prácticum no os recomienda que realicéis ningún pago adicional a los centros de prácticas.
- De acuerdo con la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, los centros pueden solicitar al estudiantado en prácticas un certificado negativo de condena por delitos contra la libertad y la indemnidad sexuales.