1. Dudas generales

¿Puedo empezar a hacer el Prácticum antes de matricularme?

No, para poder empezar las prácticas os tenéis que haber matriculado en la asignatura, y también es necesario que el semestre lectivo haya comenzado y que el convenio haya sido firmado por todas las partes.

Además, se recomienda empezar las prácticas entre dos y tres semanas después del inicio de la docencia. En cualquier caso, en la «Guía de prácticas curriculares para el estudiantado» se especifican las recomendaciones en relación con el inicio y la distribución de las horas de prácticas, por cada campo de aplicación.

¿Puedo hacer las horas de prácticas en un centro de manera intensiva, concentradas en pocas semanas?

Esta información queda detallada en la «Guía de prácticas curriculares para el estudiantado», en la que se especifican las recomendaciones en relación con el inicio y la distribución de las horas de prácticas, por cada campo de aplicación.

¿Puedo hacer el Prácticum en verano?

No, la asignatura de Prácticum está ligada a la actividad docente que se lleva a cabo en el aula virtual y, por tanto, para iniciar las prácticas es necesario haberse matriculado en la asignatura de Prácticum, que el semestre lectivo haya comenzado y que el convenio esté firmado por todas las partes.

¿En qué horario se deben hacer las prácticas en el centro?

En el caso de que solicitéis un centro de prácticas de agrupamiento, debéis revisar el horario propuesto por el centro y tenerlo muy presente. Si habéis buscado un centro por cuenta propia, en modalidad directa, podéis pactar directamente los horarios en función de las posibilidades del centro. Sea como fuere, desde la UOC no hay ninguna consigna respecto al horario y, por tanto, el estudiantado y el centro podéis llegar a un acuerdo sobre esta cuestión. Asimismo, recordad que podréis hablar con el centro una vez se os haya asignado la plaza de prácticas.

¿Puedo hacer más de noventa horas de prácticas en el centro?

No, el convenio firmado para realizar las prácticas es un convenio de prácticas curriculares, es decir, un convenio relacionado con la asignatura de Prácticum que, por tanto, solo cubre las horas concretas que debéis hacer.

Si una vez terminadas las noventa horas obligatorias del Prácticum queréis hacer más horas de prácticas en el centro, os tenéis que dirigir al Servicio de Prácticas y Movilidad con el fin de gestionar un convenio de prácticas no curriculares, que debéis pedir por medio del Servicio de Atención. Tenéis información sobre todo ello en el apartado «Servicios» del campus virtual.

¿Puedo cursar el Prácticum I y el Prácticum II a la vez?

No, es posible cursar ambas asignaturas en semestres consecutivos o bien dejando transcurrir algún semestre entre una y otra, pero nunca se pueden cursar al mismo tiempo. Aunque las competencias, los objetivos y los contenidos que se trabajan pueden ser similares, el nivel de profundización y de exigencia en la actividad es superior en el Prácticum II, dado que el estudiantado está más formado y ha pasado por una experiencia previa en el Prácticum I.

¿Puedo hacer un prácticum de investigación y otro prácticum en un centro? ¿Se pueden hacer ambos prácticums en ámbitos diferentes?

Sí, podéis hacer las combinaciones que queráis entre ambos prácticums en cuanto a la investigación, el centro y el campo de aplicación. Además, debéis tener en cuenta que la asignatura de Prácticum no computa a la hora de obtener una mención u otra.

¿El Prácticum II se debe solicitar necesariamente en el mismo centro que el Prácticum I?

No, no es necesario que el Prácticum I y el Prácticum II se hagan en el mismo centro, excepto si el centro de prácticas lo explicita en la oferta o si solo admite estudiantado de Prácticum II que haya cursado el Prácticum I en el mismo centro. En cualquier caso, este punto siempre se explicita en la descripción de la oferta del centro de prácticas.

En caso de que quiera realizar el Prácticum II en el mismo centro que el Prácticum I, ¿tengo que hacer una solicitud?

Sí, en caso de que queráis continuar el Prácticum II en el mismo centro donde habéis realizado el Prácticum I, debéis tener presente que:

  • Si es una plaza en modo agrupamiento, tenéis que hacer la inscripción en la herramienta Xperience y tenéis que volver a solicitar la plaza.
  • Si es una plaza en modo directo, debéis hacer la inscripción en la convocatoria y confirmar que el centro de prácticas ha informado a la Universidad de que continuaréis haciendo prácticas en el mismo centro. Si el centro no lo ha indicado, la persona responsable lo puede hacer mediante el formulario de contacto para centros de prácticas.
  • En el caso de las plazas de investigación, tendrás que elegir la oferta del mismo ámbito de investigación. Si escoges una investigación de un ámbito diferente al que has cursado en el Prácticum I, no tendrás preferencia en la asignación y esta se hará según la nota media del expediente académico.

¿Puedo solicitar un centro propuesto por mí (modo directo) aunque también haya solicitado una plaza o un centro propuesto por la UOC (modo agrupamiento)?

No, si hacéis una solicitud en modo agrupamiento, debéis esperar la resolución de esta asignación. Si se os ha asignado un centro o una plaza, no podréis solicitar un centro en modo directo. Si no se os ha podido asignar ningún centro o plaza (recordad que la asignación se hace a partir de la nota media del expediente académico), entonces podréis proponer el centro en modo directo.

¿Qué puedo hacer si se me deniegan todas las solicitudes que he hecho en modo agrupamiento?

Podréis proponer un centro en modo directo en el plazo definido.

 ¿Si vivo en el extranjero, puedo hacer las prácticas en un centro del país donde resido?

Sí, podéis solicitar un centro en modo directo del país donde residís. Por otra parte, tened presente que la UOC ofrece prácticas no presenciales en las líneas de investigación que se proponen (recordad que la asignación de las plazas que ofrece la UOC se hace a partir de la nota media del expediente académico).

En caso de que queráis solicitar un centro en modo directo, tenéis que contactar vosotros mismos con un centro de prácticas que cumpla los requisitos y, después, os tenéis que inscribir en la convocatoria. El centro de prácticas debe entrar en la herramienta para crear una oferta y proponeros como persona candidata (es necesario que indiquéis vuestro nombre y vuestro DNI). Posteriormente, esta oferta debe validarse académicamente.

¿Si no puedo hacer prácticas presenciales, qué opciones tengo para poder cursar el Prácticum?

La UOC ofrece la posibilidad de realizar las prácticas de investigación en algunas áreas de pericia del profesorado propio de la Universidad. Estas prácticas son virtuales, y, si en algún caso se requiere presencialidad, esta información queda detallada en la misma oferta de prácticas.

Tened cuenta que las plazas de investigación son limitadas y que la asignación también se hace de acuerdo con la nota media del expediente.

Curso el Prácticum, pero veo que no podré acabar la actividad presencial antes de que termine el semestre. ¿Qué repercusión tiene esto?

Superar la asignatura de Prácticum implica, necesariamente, haber realizado noventa horas de prácticas en el centro. Si, por algún motivo, no podéis hacer estas horas, no podréis superar la asignatura y, por tanto, tendréis que volver a solicitar el Prácticum en una de las próximas convocatorias y matricularos nuevamente en la asignatura.

Si estoy cursando el Prácticum II, me puedo inscribir a la convocatoria y solicitar plazas de agrupamiento o proponer un centro directo?

No, si ya estás cursando el Prácticum II no te puedes inscribir a la convocatoria ni hacer ninguna solicitud de un centro de agrupamiento ni proponer un centro directo. Sin embargo, si por cuestiones académicas o personales crees que no superarás la asignatura del Prácticum II, puedes ponerte en contacto con el Servicio de Atención para que la Comisión del Prácticum pueda valorar tu situación.

¿Puedo proponer un centro penitenciario para hacer las prácticas?

No, la oferta de plazas de los centros penitenciarios se coordina desde el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada (CEJFE). Por este motivo, solo podéis optar a estas plazas si las ofrece la UOC en modo agrupamiento. En ningún caso las podéis proponer como centro en modo directo y, por lo tanto, tampoco podéis contactar con estos centros previamente. Cada curso académico, el CEFJE pone a disposición de las universidades el número de plazas que puede ofrecer, y se puede dar el caso de que un semestre no se puedan ofrecer estas plazas. Al igual que con las plazas de agrupamiento, la asignación de plazas a centros penitenciarios se hace por riguroso orden de expediente académico.

¿Qué debo hacer si quiero realizar las prácticas en un centro educativo público o concertado que no ofrece la UOC?

Cada comunidad autónoma tiene sus propias regulaciones con respecto a estos centros educativos; por este motivo, la UOC no puede garantizar, en ningún caso, que los centros quieran acoger a estudiantado en prácticas. Antes de solicitar un centro educativo, público o concertado, debéis revisar la información que hay en el campus virtual referente a este tipo de centros en vuestra comunidad autónoma.

En el caso de Cataluña, por orden del Departamento de Educación, no podéis contactar directamente con sus centros. Si queréis realizar las prácticas en un centro del Departamento de Educación, debéis elegir la oferta de plazas en centros educativos públicos y concertados del Departamento de Educación de la convocatoria, y esperar a que la Universidad haga la asignación. Revisad atentamente la descripción de las prácticas que encontraréis en la oferta del centro.

Tened en cuenta que, en caso de que el centro cumpla los requisitos, la solicitud que formalicéis deberá pasar la validación académica del profesorado responsable de la asignatura.